Preguntas sobre la Gestación Subrogada  

1. ¿Qué es la gestación subrogada?


La gestación subrogada es un proceso en el cual una mujer (la gestante subrogada) lleva y da a luz a un bebé para otra persona o pareja (los padres subrogantes) que no pueden llevar a término el embarazo por diversas razones.

 

2. ¿Cuáles son los tipos de gestación subrogada?


Hay dos tipos principales:
- Gestación subrogada tradicional: La gestante subrogada también contribuye genéticamente al bebé, ya que se utiliza su óvulo o de una donante para la concepción.
- Gestación subrogada gestacional: La gestante subrogada no tiene relación genética con el bebé, ya que se utiliza un óvulo donado o de la madre subrogante y el esperma del padre subrogante o de un donante.

 

3. ¿Cuáles son las razones para considerar la gestación subrogada?


Las parejas o personas individuales pueden considerar la gestación subrogada debido a la infertilidad, problemas médicos que impiden el embarazo o situaciones donde el embarazo representa un riesgo para la salud de la madre biológica.

 

4. ¿Cómo funciona el proceso de gestación subrogada?


El proceso implica varios pasos, que incluyen la selección de la gestante subrogada y los padres subrogantes, la realización de exámenes médicos y psicológicos, la creación de un contrato legal que establezca los derechos y responsabilidades de todas las partes, la realización del tratamiento de fertilidad si es necesario y el seguimiento del embarazo hasta el nacimiento del bebé.

 

5. ¿Es legal la gestación subrogada en todos los países?


La legalidad de la gestación subrogada varía según el país. Algunos países prohíben completamente la gestación subrogada, otros la permiten bajo ciertas condiciones y regulaciones, y algunos la tienen completamente legalizada y regulada.

 

6. ¿Cuáles son los costos asociados con la gestación subrogada?


Los costos pueden variar significativamente según el país, la agencia de gestación subrogada, los honorarios de la gestante subrogada, los gastos médicos, legales y de seguimiento del embarazo. Es importante considerar todos estos aspectos financieros antes de embarcarse en el proceso.

 

7. ¿Qué derechos tienen la gestante subrogada y los padres subrogantes?


Los derechos y responsabilidades están establecidos en el contrato legal entre las partes involucradas. Por lo general, la gestante subrogada tiene derecho a una compensación, atención médica adecuada y respeto a su autonomía reproductiva. Los padres subrogantes tienen derecho a la custodia legal del bebé después del nacimiento.

 

8. ¿Cuáles son los aspectos emocionales y psicológicos de la gestación subrogada?


La gestación subrogada puede ser un proceso emocionalmente complejo para todas las partes involucradas. Es importante contar con apoyo emocional y psicológico durante todo el proceso, tanto para la gestante subrogada como para los padres subrogantes, para abordar cualquier desafío emocional que pueda surgir.

 

Antes de considerar la gestación subrogada, es fundamental informarse completamente sobre todos los aspectos médicos, legales, emocionales y financieros involucrados, y buscar asesoramiento profesional según sea necesario. aqui pedes ponerte en contacto con nuestros profesionales 

Psicólogo

Abogado 

Director ProMedCenter , Sr. Rafael Martinez 

Tienes mas preguntas, rellena el formulario